VER EL VIDEO DEL EVENTO EN ESPAÑOL AQUÎ.
13 de julio de 2015
Se les invita a acompañar una discusión sobre las mujeres trabajando para la reconciliación en Colombia. Los temas incluirán también la justicia transicional y los acercamientos psico-sociales con las víctimas del conflicto colombiano.El programa será parte del Foro sobre la Paz en Colombia del Instituto de Paz de los Estados Unidos (USIP) y tomará lugar este miércoles 15 de julio de las 2:00 pm – 4:30pm (EST) / 1:00-3:30pm, hora colombiana en la sede de USIP (2301 Constitution Ave. NW, Washington, DC). Se dará en vivo por internet en español con traducción simultánea al inglés en el sitio. Contará con la participación de tres miembros del Grupo Ecuménico de Mujeres Constructoras de Paz (GemPaz).
Si quieren participar por Twitter, el hashtag para el evento es: #ColombiaPeaceForum.
Para más información, para inscribirse, y para ver el webcast en vivo, haga click aquí .
VIDEO DISPONIBLE AHORA AQUÎ
En el programa hablarán:
- Virginia M. Bouvier, Alta consejera para América Latina, U.S. Institute of Peace (USIP)
- Mónica Guerrero, Miembro, Comité administrativo y de Impulso, GemPaz
- Norma Inés Bernal, Miembro, Comité Operativo Nacional y de Impulso, GemPaz
- Mónica Velásquez, Coordinadora de Proyecto, GemPaz
Comentarios
- Kathleen Kuehnast, Alta Consejera Para Género y Construcción de Paz, Centro de Gobernanza, Derecho y Sociedad, USIP
- Susan Hayward, Directora, Centro de Religión y Construcción de Paz, USIP
- James Patton, Vicepresidente Ejecutivo, Centro Internacional por Religión y Diplomacia (ICRD)
- Elizabeth “Lili” Cole, Alta Consejera, Jennings Randolph Fellowship, Centro de Investigación Aplicada sobre Conflictos, USIP